Sechura Recupera

Sechura Recupera

Sechura Recupera

La bahía de Sechura es cuna de personas maravillosas dedicadas a la pesca y emprendimientos sostenibles.


En esta ocasión, encabecé la investigación para el diseño y producción de productos educativos que buscan impulsar el talento de esta comunidad. Esta iniciativa surge como respuesta a las repercusiones socioeconómicas ocasionadas por la pandemia del COVID-19.

Ubicación

Piura, Perú

Año

Año

2022

Duración

Duración

8 meses

Tags

Tags

Product Design

UX Research

UX/UI Design

Sostenibilidad

Redacción Creativa

Objetivo Principal

Mitigar el impacto del COVID-19 en las familias vinculadas a la actividad pesquera y acuícola en Sechura, abordando la pérdida de medios de vida sostenibles y promoviendo la seguridad alimentaria y sanitaria.

Ubicación

Piura, Perú

Año

2022

Duración

8 meses

Tags

Product Design

UX Research

UX/UI Design

Sostenibilidad

Redacción Creativa

Equipo

Coordinadora del Proyecto

Coordinadora del Proyecto

Cinthia Vilcas Nizama

Product Designer

Product Designer

Gonzalo Téllez Lazo

Visual Designer

Visual Designer

Francisco Ruiz Nunura

Content Designer

Content Designer

Noemí García

UX Designers

UX Designers

Javier Pérez

Alexander Carpio

Colaboradores

Centro Tecnológico del Mar

Gobierno Regional de Piura

Ubicación

Piura, Perú

Año

2022

Duración

8 meses

Tags

Product Design

UX Research

UX/UI Design

Sostenibilidad

Redacción Creativa

Objetivo Principal

Mitigar el impacto del COVID-19 en las familias vinculadas a la actividad pesquera y acuícola en Sechura, abordando la pérdida de medios de vida sostenibles y promoviendo la seguridad alimentaria y sanitaria.

Ubicación

Piura, Perú

Año

2022

Duración

8 meses

Tags

Product Design

UX Research

UX/UI Design

Sostenibilidad

Redacción Creativa

Equipo

Coordinadora del Proyecto

Cinthia Vilcas Nizama

Product Designer

Gonzalo Téllez Lazo

Visual Designer

Francisco Ruiz Nunura

Content Designer

Noemí García

UX Designers

Javier Pérez

Alexander Carpio

Colaboradores

Centro Tecnológico del Mar

Gobierno Regional de Piura

Ejecutores

1
1
1

,000

,000

,000

Financiación

El Desafío

La crisis causada por la pandemia del COVID-19 dejó importantes secuelas socioeconómicas a nivel mundial y las familias de los integrantes de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales de Sechura (OSPAS) no eran ajenas a ello.


Esta situación empeoró con la disminución de sus actividades tradicionales y medios de vida sostenibles, registrándose desempleo, cierre de negocios y condiciones de alimentación desfavorables.

Población objetivo: 21 mil personas.


Emprendimientos en riesgo: 204.

Población objetivo: 21 mil personas.


Emprendimientos en riesgo: 204.

Población objetivo: 21 mil personas.


Emprendimientos en riesgo: 204.

¿Cuáles son los principales problemas que atraviesan las familias de Sechura? ¿Cuáles son las barreras de desarrollo que impiden el bienestar de cada uno de sus miembros?

Metodología

Para resolver cada problema mi equipo trabajó bajo el marco del Design Thinking y el Desarrollo Basado en Hipótesis.

Empatizando

Partimos por revisar toda la documentación que dio origen al proyecto: los antecedentes de la población recogidos por los municipios y el gobierno central, además del trabajo previo de otras organizaciones sin fines de lucro.

La pobreza monetaria en las familias de la provincia alcanzó el 35.4%.

Gob. Regional de Piura

Gobierno Regional de Piura

El 39.7% de sechuranos mayores de 15 años abandona la escuela durante la secundaria.

INEI

6 de cada 10 niños menores de tres años sufren de anemia.

Diresa, Piura

26.4% de menores de edad padecen desnutrición crónica.

PROSAN

Validación de datos y nuevo muestreo

Se realizaron entrevistas y observaciones a 47 trabajadores, buscando conocer más acerca de sus necesidades, deseos y problemas relacionados con el emprendimiento y la alimentación de sus familias.

También asignamos un equipo de investigación especial para recabar información en las instituciones educativas: IE 083 Parachique, IE 446 Constante, IE 15197 El Porvenir – Sechura, IE 20208 Puerto Rico/ Bayóvar e IE 1053 Playa Blanca.

Definiendo

Ambicionamos trabajar en dos de los más grandes problemas en la región, los cuales mejorarían en paralelo la situación de las familias sechuranas.

Tratándose de una población pesquera, sus más valiosos activos y habilidades desarrolladas, han de tener el potencial de escalar en beneficio de su salud, educación y trabajo. Sin embargo, los muestreos cualitativos revelaron los siguientes hallazgos:

Aunque la caballa es la especie de pescado más abundante en Sechura, la población no es consciente de su potencial.

Los niños incluso tienden a burlarse de los consumidores de caballa, por ser considerado un pescado más "ordinario y pueblerino".

Los niños incluso tienden a burlarse

Hipótesis

Es necesario promover la puesta en valor de sus productos más abundantes, porque tienen el potencial de aumentar su demanda entre las familias peruanas. Del mismo modo, su consumo interno resulta vital para prevenir la anemia y mejorar la nutrición de los niños.

Los emprendedores locales desean aprender y capacitar a sus equipos en habilidades que les permitan escalar sus negocios.

Rompiendo con la brecha educacional que limita su crecimiento en el competitivo mundo empresarial.

Los niños incluso tienden a burlarse

Hipótesis

Podemos diseñar una herramienta práctica, moderna y accesible para ellos, lo que les permitiría planificar y gestionar sus negocios, aprovechar las oportunidades del mercado y generar ingresos sostenibles.

Ideando

Es así como propusimos dos soluciones principales, como parte de las campañas que abordarían las problemáticas específicas de cada user persona:

Acciones adicionales

  • Ejecución de una Agenda de Seguridad Alimentaria orientada a la sostenibilidad en el uso los productos pesqueros y acuícolas locales como fuente de proteínas y nutrientes saludables.

  • Programa para el fomento local masivo del consumo de productos pesqueros y acuícolas de alto contenido nutricional.

  • Programa de acompañamiento y asistencia técnica en los negocios participantes para la implementación de sus planes.

  • Articulación comercial al mercado local mediante participación en ferias, ruedas de negocio, pasantías y otras oportunidades disponibles en la zona

  • Ejecución de una Agenda de Seguridad Alimentaria orientada a la sostenibilidad en el uso los productos pesqueros y acuícolas locales como fuente de proteínas y nutrientes saludables.


  • Programa para el fomento local masivo del consumo de productos pesqueros y acuícolas de alto contenido nutricional.


  • Programa de acompañamiento y asistencia técnica en los negocios participantes para la implementación de sus planes.


  • Articulación comercial al mercado local mediante participación en ferias, ruedas de negocio, pasantías y otras oportunidades disponibles en la zona

Prototipando

Trabajamos en los MVPs (Productos Mínimos Viables) mediante storyboards y wireframes.

Preparamos un esbozo narrativo junto con secuencias ilustradas que servirán como guía al presentar la propuesta al equipo y para la creación final del arte del cuento. Consideramos cuidadosamente los gustos e intereses de los niños entrevistados, incorporando elementos como superhéroes y alienígenas, mientras dejamos espacio para la integración de nuevas ideas.

En términos generales, estábamos desarrollando un MVP de Conserje Puro, que alcanzaría su conclusión en esta fase, preparado para integrarse con los materiales educativos tradicionales destinados a formar parte de las sesiones en el aula. No obstante, aprovechando las condiciones propicias de tiempo, dimos un paso adicional al trabajar en wireframes que explorasen alternativas A y B, además de elaborar un prototipo interactivo de alta fidelidad para una sesión de aprendizaje.

Comprobando

Leímos el cuento infantil a un total de 22 niños acompañados de sus padres en una escuela primaria, donde recopilamos datos sobre su disfrute y el impacto del mensaje principal. Los hicimos participes del refinamiento de la historia a través de entrevistas y actividades manuales. Gracias a su buena disposición, logramos transformar las sesiones en momentos de integración familiar y desarrollo creativo.

También realizamos 2 sesiones de clases piloto, evaluando la atención y la facilidad de adaptación de los alumnos mayores de 18 años al entorno digital combinadas con las actividades presenciales. Tomamos en cuenta sus dificultades para la transformación digital y sus preferencias en cuanto a la experiencia con el MVP de la capacitación.

También realizamos sesiones de clases piloto, evaluando la atención y la facilidad de adaptación de nuestros alumnos al entorno digital, combinado con las actividades presenciales. Tomamos en cuenta sus dificultades para la transformación digital y sus preferencias en cuanto a la experiencia dada.

Resultados

Cuento

El título final fue: “Caballita, Jurelito y la Misión Caballa”. Lo distribuímos en más de 100 escuelas primarias de la zona, donde a la fecha se observa un significativo aumento en la preferencia y consumo de pescado entre los niños de 4 a 10 años en la bahía. Además de una menor tasa de anemia, atrubuída anteriormente a las dificultades económicas, sociales y educativas de sus familias.

+ S/1.000.000 en ganancias anuales

proyectadas por el consumo de pescado en la provincia de Sechura.

Aumento de ingresos por encima del 50% frente al quinquenio pasado.

+ 6000 niños vencieron la anemia

gracias todos los esfuerzos conjuntos realizados durante las campañas de educación y salud en las que participamos durante el 2022.

Plataforma E-Learning + Herramienta de Lienzo Canvas

Después de realizar los ajustes necesarios en las funciones de gamificación, se han logrado resultados significativos a través del programa "Metodología de lienzo canvas, fortalecimiento de habilidades empresariales y habilidades blandas".

Estas lecciones interactivas estuvieron disponibles a través de un enlace web y una aplicación móvil que compartimos por WhatsApp y correo electrónico.

Para validar los resultados y asegurar la comprensión de las clases, cada participante fue evaluado y recibió un certificado de finalización del programa.


Además, nuestro equipo llevó a cabo sesiones complementarias con cada estudiante, durante las cuales pudieron compartir sus preguntas e ideas para implementar su nuevo conocimiento en situaciones reales.

+ 485 personas capacitadas

y graduadas en el programa de aula presencial y virtual implementado.

+ 40 emprendimientos nuevos

han sido financiados tras su evaluación en base a los criterios

del programa de capacitación.

han sido financiados tras su evaluación en base a los criterios del programa de capacitación.

Aprendizaje y Seguimiento

Tras la entrega de los productos educativos, nos mantuvimos en contacto con el equipo encargado en Sechura para rescatar nuevos hallazgos y conocer más detalles de la implementación del proyecto hasta su conclusión en diciembre del 2022.

Gracias a este seguimiento continuo pudimos corroborar los resultados obtenidos y poner la investigación completa a disposición de las autoridades de la región y otras organizaciones interesadas en tomar este proyecto como referencia.

Para la mayoría de usuarios de este segmento, la experiencia educativa en persona sigue siendo más memorable que la digital. Combinar ambos mundos fue la mejor decisión.

Parte de la información recopilada está a disposición de otras entidades para lograr un impacto sostenible a largo plazo, además de promover el avance en nuevas causas sociales, científicas o educativas sin fines de lucro.

¡Explóralo todo!

¡Explóralo todo!

Comencemos a

diseñar

y

crear

TU HISTORIA DE ÉXITO.

Gonzalo Téllez Lazo

Diseño de Experiencias & Productos Digitales

15056, Lima, Perú

gonzalotellezlazo@gmail.com

Comencemos a

diseñar

y

crear

TU HISTORIA DE ÉXITO.

Gonzalo Téllez Lazo

Diseño de Experiencias & Productos Digitales

15056, Lima, Perú

gonzalotellezlazo@gmail.com

Comencemos a

diseñar

y

crear

TU HISTORIA DE ÉXITO

Gonzalo Téllez Lazo

Diseño de Experiencias & Productos Digitales

15056, Lima, Perú

gonzalotellezlazo@gmail.com